Homologar furgoneta camper

homologar furgoneta camper

Pasos clave para homologar tu furgoneta camper y cumplir con las normativas vigentes.

La homologación de una furgoneta camper puede variar según el país y sus regulaciones específicas. A continuación, te proporciono una guía general de los pasos que podrías seguir para homologar una furgoneta camper:

Paso 1: Investigación previa Investiga las regulaciones y requisitos específicos para la homologación de furgonetas camper en tu país o región. Asegúrate de entender las normativas de seguridad, emisiones, dimensiones y otras especificaciones que debes cumplir.

Paso 2: Transformación de la furgoneta Realiza la conversión de tu furgoneta en una camper siguiendo los estándares y normativas establecidas. Esto puede incluir la instalación de una cama, cocina, sistema eléctrico, fontanería, ventanas, entre otros elementos necesarios para una vida cómoda en carretera.

Paso 3: Cumplimiento de estándares de seguridad Asegúrate de que todos los componentes instalados cumplan con los estándares de seguridad y calidad requeridos. Utiliza materiales seguros y resistentes para la construcción de la camper.

Paso 4: Revisión técnica Antes de proceder con el proceso de homologación oficial, somete tu furgoneta camper a una revisión técnica por un experto en automoción. Esto te permitirá detectar posibles problemas o ajustes necesarios antes de la evaluación oficial.

Paso 5: Documentación Prepara toda la documentación requerida para el proceso de homologación. Esto puede incluir facturas de compra de los componentes, especificaciones técnicas, certificados de seguridad, entre otros documentos necesarios para respaldar la legalidad y calidad de la conversión.

Paso 6: Visita a un organismo competente Dirígete al organismo competente o autoridad de tráfico en tu país responsable de la homologación de vehículos. Entrega toda la documentación necesaria y sigue los procedimientos establecidos para solicitar la homologación de tu furgoneta camper.

Paso 7: Inspección y aprobación Es probable que se realice una inspección exhaustiva de tu furgoneta camper para verificar que cumple con los estándares y regulaciones establecidas. Si todo está en orden, recibirás la aprobación y la homologación oficial de tu furgoneta camper.

Requisistos mínimos para homologar mi furgoneta camper

s muy probable que tu furgoneta pueda ser aprobada para su uso como vehículo vivienda oficialmente. Es importante tener en cuenta que para lograr esta homologación, se requieren ciertos elementos básicos. En primer lugar, es necesario contar con una cama en la camper, ya sea fija o con asientos que se conviertan en cama, además de algún tipo de mueble de almacenamiento que esté firmemente anclado a la estructura de la furgoneta. Cumplir con estos requisitos no solo permitiría la homologación, sino que es fundamental para circular legalmente con este tipo de vehículo.

Para la homologación de la camper, puedes agregar una serie de elementos a esta lista básica, por ejemplo:

  1. Sistema eléctrico de 12V o 230V.
  2. Instalación de gas.
  3. Ventanas o claraboyas.
  4. Bases giratorias para los asientos.
  5. Asientos giratorios.
  6. Placa solar.

Es importante cumplir con estos requisitos y considerar la incorporación de estos elementos adicionales para asegurar la homologación exitosa de tu camper.

Documentación necesaria para homologar la furgoneta camper

Para realizar la homologacion es necesario además de tener en cuenta todos los detalles necesarios para cada parte de la furgoneta, también es necesariao acreditarlo con los documentos pertinenntes, un papeleo que es necesario.

La documentación que debemos proporcionar al Ingeniero Industrial Colegiado y a la ITV para homologar la camperización de nuestra furgoneta es crucial. Aquí están los documentos requeridos:

  1. Fotografías del vehículo: delanteras, traseras, laterales y desde un ángulo oblicuo.
  2. Fotografías de todos los elementos instalados: incluyendo mobiliario y tomando fotos en cada etapa antes de que queden cubiertos.
  3. Fotografías de las contraseñas de homologación para elementos que lo requieran (ventanas, dispositivos electrónicos).
  4. Fotografías del marcado CE en elementos conectados al sistema eléctrico.
  5. Plano de distribución del mobiliario, con puntos de anclaje, medidas, materiales y tornillería.
  6. Descripción y fotos de cada paso del proceso de camperización.
  7. Ficha técnica y permiso de circulación del vehículo.
  8. Ticket de pesaje por ejes después de completar la camperización y con el depósito al 90% al menos.

El Ingeniero Industrial Colegiado elaborará el proyecto técnico, que consta de:

  • Memoria y descripción de la reforma
  • Cálculos justificativos
  • Pliego de condiciones
  • Planos
  • Presupuesto

Además, se necesitan otros documentos:

  1. Certificado de dirección final de obra: firma del director de obra y ejecución de obra, indicando que la obra está terminada.
  2. Certificado de taller: registro industrial de un taller, incluso si la camperización fue casera.
  3. Informe de conformidad: emitido por el fabricante del vehículo, aunque no siempre es solicitado en la ITV.
  4. Boletín de electricidad: para instalaciones eléctricas a 220V, debe ser firmado por un instalador autorizado.
  5. Boletín de gas: necesario si se realizó una instalación de gas fija, también debe ser emitido por un instalador autorizado.

El Ingeniero Industrial Colegiado y la empresa de homologación suelen ayudar en la obtención de estos documentos, asegurando el cumplimiento de la normativa y la seguridad. Finalmente, dentro de los 15 días posteriores a la finalización de la reforma, debemos llevar toda esta documentación a la ITV para la inspección técnica del vehículo. Debemos estar preparados y preguntar con anticipación sobre los requisitos específicos de la ITV en la que solicitaremos la cita.

Detalles de instalación para homologar la furgoneta

Se puede obtener la homologación para una camperización ya sea en su totalidad al final del proceso o por partes, lo cual implica pagar tasas por cada cambio que se homologue. Si optamos por homologar todas las reformas juntas en un único proyecto, solo se paga una vez.

En el artículo sobre «camperización sin necesidad de homologar» hay una tabla clara que muestra qué accesorios necesitan homologación y cuáles no. Veamos los accesorios que requieren homologación:

  1. Ventanas y claraboyas: Es necesario homologarlas siguiendo ciertos requisitos, como asegurarse de que los agujeros no afecten partes estructurales de la carrocería, contar con el marcado de homologación «43Rxxxxx», y, en caso de tintado, presentar los certificados pertinentes en la ITV.
  2. Panelado y aislamiento: No es necesario incluirlos en el proyecto de homologación si su peso no supera el 5% de la Masa en Orden de Marcha (MOM) del vehículo. Para ello, se deben utilizar materiales ligeros como kaiflex y contrachapado de 3 mm.
  3. Muebles camper: Deben homologarse aquellos muebles fijamente anclados a la carrocería en techo, paredes o suelo, utilizando la tornillería adecuada a las partes estructurales previas.
  4. Instalación de agua: La homologación es necesaria si se instalan elementos fijos o anclados, como depósitos, platos de ducha, lavabos o inodoros. Es esencial que estos elementos estén firmemente sujetos.
  5. Batería auxiliar e instalación eléctrica: La instalación eléctrica debe homologarse si al menos un componente está anclado al vehículo. Para baterías auxiliares en el interior, es imprescindible.
  6. Sistema de gas: Similar a los casos anteriores, si al menos un elemento del sistema de gas está anclado en el vehículo, la homologación es necesaria.
  7. Asientos camper: Cualquier modificación en las plazas, como añadir, eliminar o modificar, requiere homologación. Los asientos nuevos deben tener anclajes adaptados y certificados para el modelo de la furgoneta.
  8. Placas solares: Las placas solares fijas o conectadas al sistema eléctrico principal deben homologarse y cumplir con las normativas de seguridad.
  9. Calefacción estática: La calefacción debe tener el marcado de homologación apropiado y el marcado CE. Se debe tener precaución con calefacciones que no cumplan estos requisitos.
  10. Techo elevable: Dado que afecta a la estructura del vehículo, el techo elevable siempre debe homologarse, presentando documentación que muestre la instalación de anclajes adecuados.

Es importante seguir estos pasos para asegurar una camperización legal y segura, evitando problemas y garantizando el cumplimiento de las normativas.

¿Cuanto cuesta homologar una furgoneta camper?

cuanto cuesta homologar furgoneta

El costo estimado del proceso de homologación puede variar en función de los siguientes elementos:

  1. El Proyecto Técnico, el Certificado Final de Obra y el informe de conformidad, lo cual representa aproximadamente un rango de 450 a 500 euros.
  2. El Boletín Eléctrico tiene un costo cercano a los 100 euros.
  3. El Boletín de Gas tiene un valor de aproximadamente 150 euros.
  4. El Certificado de Taller es otro componente necesario, con un coste aproximado de 100 euros.
  5. La Inspección y, si es necesario, la Reforma para la ITV, se estiman en alrededor de 60 euros.

Así, el presupuesto global estimado para la homologación oscila entre unos 650 y 900 euros aproximadamente, dependiendo de los detalles específicos de tu proceso de camperización.

Cuanto tarda todo el proceso de homologación?

El proceso de homologación de una camper puede tomar alrededor de un mes. Aunque la preparación de la documentación no es un procedimiento largo, debes considerar que habrá esperas entre pasos sucesivos. Si tienes suerte y los ingenieros no están muy ocupados, el proceso será más rápido.

Una vez encuentres al ingeniero homologador con quien trabajarás, el primer paso será recopilar los datos necesarios y completar toda la documentación para enviarla. Ten en cuenta que este paso puede llevar varios días.

El siguiente paso es la preparación del proyecto técnico, el certificado final de obra y el informe de laboratorio por parte del ingeniero homologador, lo cual puede demorar un par de semanas. Aunque este plazo es aproximado, dependerá en gran medida de la carga de trabajo del ingeniero.

Entregar la documentación en la ITV y pasar la inspección es el siguiente paso. El tiempo que esto lleve dependerá del volumen de trabajo del ingeniero de la ITV. Una vez que el ingeniero revise la documentación y todo esté en orden, te contactarán para realizar la inspección. Si pasas la inspección de manera satisfactoria, tu furgoneta quedará homologada.

Camperizaciones sin homologar

También puedes optar por tener una furgoneta camper no homologada y pàra ello debes tener en cuenta algunos detalles para que si te llegan a parar no te multen y que además puedas pasar el iTV sin problemas.7

La pricipales cosas que debes tener en cuenta para no homologar tu furgoneta son la ssiguientes:

1_No tener ningún mueble atornillado a la furgoneta puedes llevar muebels de plástico sujetos con topes pero no atornillados.

2_ Con la cama sucede lo mismo no puede ir atornillada ni jueta permanentemente al chasis de la furgoneta, y para ello puedes usar algunos trucos como poner un sistema de quita y pon. Se considera que algo esta sujeto al chasis de la furgoneta si necesitas usar herramientas para quitarlo. Podrias usar un sistema de palometas que puedes quitar con las manos para hacer una cama sin homologar.

Las cocinas de gas deben homologarse en caso de que tengas una conexion de maguera desde la bombona hasta la cocina. Por lo tanto si no quiere shomologar puedes usar una cocinilla pequeña donde el gas está sujeto directamente al fuego.

No pongas nada en el techo de la furgoneta ( panel solar) ni ventanas , ya que este tipo de transformaciones deben homologarse.

Si cumples estos requisitos podrás tener una furgoneta con tu cama y algunos muebles de plástico sin tener que homologar.

Scroll al inicio