¿Qué es una batería secundaria para furgonetas y por qué necesitas una?
Una batería secundaria para furgonetas es una batería adicional que se instala en el vehículo para proporcionar energía a los dispositivos eléctricos y electrónicos de la furgoneta, como luces, nevera, televisión, equipo de sonido, entre otros.
La batería secundaria se carga mientras el motor de la furgoneta está en marcha, y una vez que se detiene, sigue proporcionando energía a los dispositivos eléctricos, permitiendo que se usen sin tener que encender el motor.

Hay varias razones por las cuales puedes necesitar una batería secundaria para tu furgoneta. En primer lugar, si pasas mucho tiempo en la carretera y necesitas usar dispositivos electrónicos, como computadoras portátiles, teléfonos móviles, cámaras o cualquier otro dispositivo de carga USB, una batería secundaria es fundamental.
Además, si utilizas una furgoneta como vehículo de camping o como vehículo de trabajo, la batería secundaria te permitirá tener un suministro constante de energía sin tener que depender de fuentes externas.
Tipos de baterias secundarias:
Existen varios tipos de baterías secundarias disponibles en el mercado para su uso en furgonetas y otros vehículos. A continuación se mencionan algunos de los tipos de baterías secundarias más comunes:
Existen varios tipos de baterías secundarias disponibles en el mercado para su uso en furgonetas y otros vehículos. A continuación se mencionan algunos de los tipos de baterías secundarias más comunes:
1. Baterías de AMG:
Estas son las baterías secundarias más comunes. Son económicas y fáciles de encontrar. Tienen una alta capacidad de carga y son capaces de suministrar una gran cantidad de energía. Sin embargo, requieren mantenimiento regular y pueden ser pesadas, aquí te dejo uan seleción de modelso con diferentes capacidades, al final de este artículo encontrarás como calcular que capacidad de batería necesitas:
2. Baterías de Gel:
Las baterías de gel utilizan electrolitos de gel en lugar de líquido. Son más duraderas que las baterías de ácido-plomo y no requieren mantenimiento. Son más caras que las baterías de ácido-plomo, pero tienen una vida útil más larga y son más eficientes.
3. Baterías de níquel-cadmio:
Las baterías de níquel-cadmio son duraderas y pueden soportar muchos ciclos de carga y descarga. Son ideales para aplicaciones que requieren una gran cantidad de energía. Sin embargo, son menos eficientes que las baterías de ácido-plomo y de gel y no son amigables con el medio ambiente debido a su contenido de cadmio.
5. Baterías de iones de litio:
Las baterías de iones de litio son ligeras y tienen una alta densidad de energía. Son más caras que las baterías de ácido-plomo y de gel, pero también tienen una vida útil más larga. Son ideales para aplicaciones que requieren una gran cantidad de energía en un espacio reducido.
A dia de hoy las más utilizadas en furgonetas por cuestiones de tamaño y peso son las de Litio ya que pueden almacenar más energía en menos espacio y con menos peso. y esas son las que te recomiendo. Además tiene otras ventajas como una vida útil más prolongada. A continuación te dejo los mejores modelos de Aliexpress:
Comparativa entre tipos de baterias: AMG GEl y LIfepeo4
Estos son los modelos mas usados en baterias solares y vamos a ver sus diferencias;:
Tecnología y química:
- Baterías de Gel: Utilizan un electrolito en forma de gel espeso y generalmente tienen electrodos de plomo y ácido sulfúrico.
- Baterías AGM: Utilizan una estructura de fibra de vidrio absorbente impregnada con electrolito líquido, con electrodos de plomo y ácido sulfúrico.
- Baterías LiFePO4: Utilizan litio, hierro, fósforo y oxígeno como materiales activos en sus electrodos.
Capacidad y densidad energética:
- Baterías de Gel: Tienen una capacidad moderada y una densidad energética relativamente baja en comparación con las baterías de litio.
- Baterías AGM: Tienen una capacidad moderada y una densidad energética similar a las baterías de Gel.
- Baterías LiFePO4: Tienen una alta capacidad y una densidad energética mucho mayor que las baterías de Gel y AGM.
Ciclos de vida y durabilidad:
- Baterías de Gel: Tienen una vida útil moderada y pueden soportar un número limitado de ciclos de carga y descarga.
- Baterías AGM: Tienen una vida útil moderada y pueden soportar un número limitado de ciclos de carga y descarga, similar a las baterías de Gel.
- Baterías LiFePO4: Tienen una vida útil más larga y pueden soportar una gran cantidad de ciclos de carga y descarga, considerablemente más que las baterías de Gel y AGM.
Velocidad de carga:
- Baterías de Gel: Tienen una capacidad de carga moderada y pueden requerir más tiempo para cargarse por completo.
- Baterías AGM: Tienen una capacidad de carga moderada, similar a las baterías de Gel.
- Baterías LiFePO4: Tienen una alta capacidad de carga y pueden cargarse más rápidamente en comparación con las baterías de Gel y AGM.
| Características | Batería de Gel | Batería AGM | Batería LiFePO4 |
|---|---|---|---|
| Tecnología y química | 7 | 8 | 9 |
| Capacidad y densidad energética | 6 | 6 | 9 |
| Ciclos de vida y durabilidad | 7 | 7 | 9 |
| Velocidad de carga | 6 | 6 | 8 |
| Seguridad y mantenimiento | 9 | 8 | 9 |
Cómo mantener y cuidar la batería secundaria de tu furgoneta para prolongar su vida útil.
En primer lugar, debes asegurarte de que la batería esté siempre cargada. Si la batería se descarga completamente, puede dañarse y reducir su capacidad de almacenamiento de energía. Para evitar esto, es recomendable recargar la batería después de cada uso o al menos una vez al mes si no la utilizas con frecuencia.
Además, es recomendable desconectar la batería cuando no se está utilizando la furgoneta durante largos períodos de tiempo. Esto ayudará a evitar que la batería se descargue y prolongará su vida útil. Te dejo una lista de acciones que puedes hacer para prolongar la ida útil de tu bateria secundaria:
- Evita la descarga completa: Las baterías secundarias, como las de los dispositivos electrónicos, se benefician al evitar descargas completas. Trata de mantener un nivel de carga saludable, evitando que la batería se agote por completo antes de recargarla.
- Carga adecuadamente: Utiliza el cargador original o uno recomendado por el fabricante del dispositivo. Evita cargar la batería a temperaturas extremas o durante períodos de tiempo prolongados. Retira el dispositivo de la carga una vez que alcance el 100% para evitar sobrecargarlo.
- Evita altas temperaturas: Las altas temperaturas pueden afectar negativamente la vida útil de una batería secundaria. Evita exponer tu dispositivo a condiciones de calor extremo, como dejarlo expuesto al sol directo o en lugares calientes como el interior de un automóvil.
- Optimiza el uso de energía: Ajusta la configuración de tu dispositivo para optimizar el consumo de energía. Reduce el brillo de la pantalla, desactiva conexiones inalámbricas innecesarias (como Wi-Fi o Bluetooth) y cierra aplicaciones en segundo plano que no estés utilizando. Esto ayudará a reducir la carga en la batería y a prolongar su vida útil.
- Almacenamiento adecuado: Si vas a almacenar un dispositivo con una batería secundaria durante un período prolongado, asegúrate de dejarlo con un nivel de carga adecuado (aproximadamente entre el 40% y el 60%). Además, guarda el dispositivo en un lugar fresco y seco para evitar el deterioro de la batería.
Siguiendo estas recomendaciones, podrás prolongar la vida útil de una batería secundaria y optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo. Recuerda que las baterías tienen una vida útil limitada y eventualmente necesitarán ser reemplazadas.
Como ahorrar haciendote tu mismo la batería
Las baterias de litio tienen la opción de fabricártela tu mismo si deseas ahorrarte unos euros en el proceso de camperización de tu furgoneta sino vas muy olgado en el presupuesto. En el caso de que desees hacerte tu mismo tienes varias opciones: usar baterias recicladas de litio que puedes encontrar en ordenadores viejos etc, o comprar las pilas y soldarlas o atornillarlas si fuera el caso. Debes tener en cuenta que este tipo de bateria usan un bms que deberás ponerle para protegerlas. Te dejo un tutorial paso a paso para fabricarte tu mismo la bateriía y ahorrrte unos euros.

Aquí te dejo un modelo de kits de batería que tu mismo puedes hacertela, en diferentes capacidades
¿Como saber que bateria necesito en cuanto a su capacidad?
Una duda muy común es saber que capcidad de batería necesito par no pasarme ni quedrme corto. La verdad que es un tema dificil porque depende de las cosas que vayas a tener conectadas y el tiempo que las vas estar usando, y en muchas ocasiones es un cálculo dificil de realizar.
El problema es que muchas veces ni nosotrso mismo lo sabemos con antelación, por lo que en muchas ocasiones solo se averigua con la prueba y error. De todas formas la formula es w multiplicado horas es igual a consumo. O sea:
Una bombilla de 100 W encendida 10 horas consume 100 watios ya que W / 1000 = kW
Si tienes una bateria de 50Ah hora y 12v entonces tienes 12*50watios de potencia para gastar.
Para determinar la capacidad de la batería que necesitas instalar en una furgoneta para tu instalación eléctrica, puedes seguir estos pasos:
- Calcula la carga eléctrica total: Haz una lista de todos los dispositivos eléctricos que planeas utilizar en tu furgoneta, como luces, tomas de corriente, nevera, ventiladores, etc. Anota la potencia nominal (en vatios) de cada dispositivo.
- Estima el tiempo de uso diario: Determina aproximadamente cuántas horas al día planeas utilizar cada dispositivo eléctrico. Esto te dará una idea de la cantidad total de energía que necesitarás.
- Calcula la energía diaria requerida: Multiplica la potencia nominal de cada dispositivo por el tiempo de uso diario estimado. Suma todos los valores para obtener la energía diaria requerida en vatios-hora (Wh).
- Considera la eficiencia y las pérdidas: Ten en cuenta que las baterías no son 100% eficientes y que puede haber pérdidas en la conversión de energía. Se recomienda aumentar el cálculo en un 20-30% para tener margen y compensar estas pérdidas.
- Determina la capacidad de la batería: Una vez que tengas la energía diaria requerida, divide ese valor entre la tensión nominal de tu sistema (generalmente 12V o 24V) para obtener la capacidad de la batería en amperios-hora (Ah). Por ejemplo, si necesitas 1000 Wh al día y tienes un sistema de 12V, la capacidad de la batería sería de 83.3 Ah (1000 Wh / 12V).
Es importante tener en cuenta que estos cálculos son estimaciones y pueden variar según el uso real y las características específicas de tus dispositivos. Además, es recomendable consultar con un profesional en sistemas eléctricos de vehículos o con un electricista para obtener una evaluación más precisa y garantizar una instalación segura y eficiente.
















